El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) cede temporalmente una de sus piezas más valiosas al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de La Coruña, escaparate de la ciencia española, que promueve el conocimiento de la actividad de los centros nacionales de investigación y actúa como referente social y punto de encuentro en materia científica y tecnológica.
El pasado 26 de octubre de 2010, se firmo un convenio marco donde las dos entidades reconocían que la cultura científica y tecnológica cumple un papel fundamental en orden a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y es elemento importante en una sociedad desarrollada y democrática. Así mismo el MHAS obtenía el titulo de subsede oficial del MUNCYT, de tal forma que piezas individuales y exposiciones itinerantes de ambos centros pasarán por la ciudad de Salamanca y La Coruña, ofreciendo un programa dinámico, interactivo y cambiante basado en el diseño y producción de exposiciones, que persiguen el bien social del fomento y el compromiso general de difundir la ciencia, innovación tecnológica y fomentar la cultura entre los ciudadanos.
Es ahora en este momento y fruto de ese convenio marco, cuando se desarrolla un convenio especifico por el cual el MHAS realiza un deposito de un Citroën 5 CV Torpedo Cabriolet del año 1924 para su exhibición en la sala La Feria (Totum Revolutum) del MUNCYT en su sede coruñesa.
Este vehículo que estuvo al servicio de la Casa Real y que tras varios propietarios e intentos de restauración, paso forma parte de la Colección privada de D. Demetrio Gómez Planche. Fue el primer vehículo fabricado en serie en Francia debido a la amistad existente entre André Citroën y Henry Ford, creador de las cadenas de producción modernas; fue fabricado entre los años 1922 y 1926, adquiriendo gran popularidad en toda Europa. Años más tarde en 1958 se creo la planta de producción Citroën Hispania en Vigo y que actualmente es uno de los pilares básicos de la economía gallega.
Fuente: www.salamanca24horas.com