Gracias a donaciones de particulares, con 5 importantes piezas nuevas. Entre ellas destaca el que posiblemente sea el único ejemplar que queda del Victoria 6HP de 1920, un coche español muy avanzado en su momento.
El Victoria 6HP es un espectacular automóvil, muestra del nivel tecnológico que alcanzó la industria española en la década de los 20. Bautizada la marca así en honor a la reina Victoria Eugenia, la unidad ahora expuesta en Salamanca, un modelo de 1920 cedido por D. Fernando Redondo – Berdugo Guisasola, es seguramente la única unidad superviviente de este coche, por lo que tiene un importante valor histórico.
Un Delahaye tipo 97 del 22, cedido por el mismo Sr. Redondo – Berdugo Guisasola fue un coche presentado en el salón de Paris de 1921. En este caso se trata de un coche utilizado como vehículo familiar hasta que en los años 70 pasó a ser usado en algunos actos celebrados por el Club de Automóviles Clásicos y Veteranos, una de las sociedades pioneras creadas en España dedicadas al mantenimiento y conservación de los vehículos clásicos a través de su utilización en rallyes y concentraciones deportivas.
También con la misma procedencia, un gasógeno, datado aproximadamente en 1940 y que ha sido adaptado, tal y como se hacía en la época, a un vehículo de la colección del museo. El gasógeno, por si alguien no conoce este invento, genuinamente español de posguerra, consistía en un depósito o caldera que se «adosaba» a la parte trasera del coche.Este aprovechaba el gas CO procedente de la combustión de diferentes materiales ricos en carbono, como madera o carbón, que suplía o combinaba con la gasolina.
Un Daimler tipo 15 Berlina de 1938, de Xavier Ferrando Borrut también se ha incorporado por cesión a los fondos del museo. Un modelo de coche del que se dice que sirvió para «bajar» del pedestal del superlujo a la marca inglesa. Otra interesante adquisición para el museo es el Minicoche VM de 1973. En este caso ha sido cedido por la Familia Modrego Alejandre, se trata de un prototipo totalmente artesanal, de carácter meramente didáctico. Fabricado a partir de un bastidor tubular, incorporaba un motor automático de un ciclomotor Vespino y piezas Vespa, como el sistema de suspensión, freno y ruedas.
La exposición estará abierta hasta el 14 de junio, junto con la colección permanente del museo tras la cual estas importantes piezas seguirán expuestas en algún lugar privilegiado del museo.
Julio López Revuelta, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Salamanca y patrono de la Fundación Gómez Planche, ha agradecido a los coleccionistas, Fernando Redondo–Berdugo Guisasola, Luís Alberto Modrego Alejandre y Xavier Ferrando Borrut; su apoyo al MHAS y su inestimable trabajo en la conservación de estos vehículos. Así mismo, ha destacado la importante labor de la nueva política de adquisiciones del centro, para dar continuidad a un gran proyecto museístico consolidado en la ciudad, y que redunda en la mejora del turismo local y regional.
Fuente: Autofácil